Más información
Los concejales y concejalas del Consistorio de Rivas Vaciamadrid decidieron mayoritariamente en sesión plenaria, celebrada ayer jueves, refrendar los presupuestos municipales para 2018.
La aprobación inicial de las cuentas municipales ripenses que regirán en el próximo ejercicio contó con 17 votos a favor: Somos Rivas y Rivas Puede (7 y 6, respectivamente: los dos grupos que participan en el Gobierno municipal), Ciudadanos (2) y los dos ediles no adscritos. El PSOE (4) se abstuvo y el PP (4) votó en contra.
La sesión, quizás la más trascendental que celebra todo Consistorio a lo largo de un año, se inició con la explicación por parte de la concejala de Hacienda, Sira Rego, de la propuesta de cuentas municipales presentada por el gobierno municipal para el próximo ejercicio que se cifra en 123,37 millones de euros.
Los ejes principales se basan en el aumento de inversión pública en proyectos de mejora y modernización de la ciudad, una partida que se duplica respecto a 2016 y que contará con 28,56 millones de euros; la construcción de 300 pisos públicos por la EMV; la reducción de deuda financiera (se amortizan 11,63 millones); la atención a colectivos ciudadanos y a las personas con mayores dificultades económicas; y el mantenimiento del empleo y los servicios públicos.
El gobierno que preside Pedro del Cura aceptó introducir en el documento final varias propuestas de modificación sugeridas por los dos ediles no adscritos. El Ejecutivo local también aceptó una enmienda presentada por Ciudadanos, que proponía una partida para crear un centro gestor en colegios de apoyo a la diversidad funcional.
Por el contrario decayeron la mayoría de las enmiendas presentadas por el PP (207) y del PSOE (2), ya que se presentaron con defectos de forma. No obstante, sí se pudieron votar cuatro del grupo popular, entre ellas una que proponía eliminar la partida de apoyo a las asociaciones de madres y padres de alumnado (ampa). Las cuatro fuero rechazadas.
MOCIONES Y DECLARACIONES
En esta sesión también se aprobaron dos declaraciones institucionales: una de adhesión a la ‘Declaración de Sevilla’, que recoge el compromiso de decenas de ciudades de todo el Estado con la economía circular; y otra a favor de mejorar el control, la conservación y la tutela de los bienes municipales de Rivas.
En el capítulo de mociones se aprobaron una de Ciudadanos, sobre detección y atención a menores con dislexia en el municipio; otra de Somos Rivas, Rivas Puede y PSOE de apoyo al Ayuntamiento de Madrid ante la intervención financiera que ha sufrido por parte del Ministerio de Hacienda; otra de todos los grupos, menos del PP, con motivo del Día Internacional contra las violencias machistas, y la última, defendida por el PSOE, en la que se solicita a la Comunidad de Madrid que incorpore las medidas señaladas en el proceso de licitación de las autopistas de peaje R2, R3,R4 y R5, a su paso por la región madrileña y por Guadalajara.